
Las fiestas navideñas, época de gratitud, amor y compañía de familiares y amigos son una excusa perfecta para salir a las calles a comprar, un sinnúmero de artículos, regalos, adornos, comida y mucho más respondiendo la frenética difusión de mensajes lanzados por las campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de anticipación de estas fiestas. El celebrar las posadas, el nacimiento del niño Jesús, el intercambio de regalos y la bienvenida al año nuevo causa un gran impacto ambiental como consecuencia del consumo irresponsable e insostenible de generación de basura, despilfarro de agua, energía y principalmente el uso irracional de los recursos naturales, produciendo el deterioro de los ecosistemas y el medio ambiente.
Existen diversas alternativas para celebrar estas fiestas navideñas de un modo más sostenible, sin olvidar que el mensaje principal que la asociación ecologista quiere poner de manifiesto es que es indispensable una reducción en el consumo si se quiere poner freno al deterioro ambiental que a todos nos afecta, puesto que no existen fronteras ni en el aire ni en el agua. Por esta razón es urgente y necesario despertar una conciencia que permita reducir el consumismo, los residuos sólidos, el derroche de electricidad, la contaminación ambiental, deterioro y abuso de recursos naturales, para ello es necesario asumir un cambio de conducta, actitudes y comportamientos durante esta época navideña, es decir, promover unas fiestas navideñas ecológicas, en función de cuidar y conservar el medio ambiente. La celebración de las fiestas navideñas no debe representar la destrucción de los recursos naturales.

Un aspecto muy importante en esta temporada es la compra del árbol de navidad, y lo más tradicional es tener uno natural, sin embargo, la gran cantidad de árboles que se talan cada año constituye un problema ambiental que se vuelve aún mayor cuando llega el momento de quitar la decoración y ese árbol acaba en la basura o en el peor de los casos quemado, lo cual incrementa la contaminación.
Si ya compraste un árbol natural, cuando lo quites no lo tires, mejor llévalo a los lugares donde los recolectan para convertirlos en composta y utilizarlos como fertilizante en bosques y áreas verdes. Los gobiernos locales de diferentes estados y de la ciudad de México cuentan con programas para el desecho responsable de árboles navideños. Existen lugares donde te venden el pino en maceta, por lo que se mantienen vivos todo el tiempo y una vez que transcurre la temporada de fiestas son devueltos a su lugar de origen, donde continúan viviendo hasta la siguiente navidad. Entre estos viveros dos de ellos son los de Amecameca y Yokol Green, y muchos más, es cuestión de buscar por internet estos viveros. Así que, si quieres hacer un cambio, apoya este tipo de iniciativas y celebra la navidad ecológicamente. Por otro lado hay tantas ideas de como tener un árbol de navidad reciclado, hecho con troncos de madera, conchas, piñas, latas etc. Otros adornos navideños que son muy solicitados en esta época como los acebos, muérdago y musgo ha conducido a que se encuentren en grave peligro de extinción, con los graves daños que esto supone para el ecosistema en el que se desarrollan.
En esta ocasión te dejare muchos enlaces con ideas ecológicas de cómo hacer regalos, adornos y lo que necesites para promover una navidad ecológica y seguir teniendo un medio ambiente más sano. Esa es nuestra responsabilidad.
Escribir comentario