
Si ya estás plenamente informada y convencida sobre la importancia de minimizar el uso del plástico, apostar por energías renovables o el uso de medios de transporte sostenibles, puede que hayas llegado tu misma a la conclusión de que aquellas opciones que son respetuosas para el medio ambiente, también son beneficiosas para ti.
Utilizar plásticos puede ser perjudicial para la salud, por las micropartículas plásticas que acaban en la cadena alimenticia, la energía solar puede ayudar a reducir considerablemente la factura eléctrica y cada vez que se utiliza un trayecto en bicicleta o caminando en vez de coger el coche se realiza ejercicio físico que ayuda a estar en forma.
Los cosméticos son la siguiente nota a tener en cuenta en esta gran empresa del respeto por el medio ambiente que estamos construyendo entre todos. Muchos ingredientes utilizados en los cosméticos pasan al mar una vez que los desechas por el desagüe contaminando el agua, la fauna autóctona y el futuro de los océanos. Por ello merece la pena leer la letra pequeña de los productos que se utilizan.
Cada decisión que se toma puede ser relevante para el futuro del planeta, porque como consumidores tenemos el poder de apoyar iniciativas y productos respetuosos con el medio ambiente y de rechazar aquellas prácticas que perjudican la sostenibilidad del mundo en que vivimos.
Los productos de higiene personal que se consumen en la intimidad presumiblemente son limpios e inocuos.
Sin embargo cuando se revisa los ingredientes que contienen los desodorantes, perfumes, tintes, cremas, maquillajes y jabones de baño, te darás cuenta que estos ingredientes tóxicos para el ser humano, también son dañinos para la fauna marina produciendo blanqueamiento de los corales y otros desastres.
Esta lista enumera los ingredientes dañinos que podrás excluir si lo decides aprendiendo a reconocerlos en los productos de uso cotidiano, estos productos que te hacen ver bien pero que el cuerpo paga el precio a largo plazo.
TRICLOSÁN
Este ingrediente puede alterar el comportamiento hormonal y el sistema inmunológico. es utilizado en desodorantes, pastas dentales y cosméticos de uso regular. Cuando adquieres una pasta de dientes, sin duda quieres que acabe con todo aquello que pueda haber en tu boca que pudiera producir una infección, sin embargo, estas composiciones químicas de nuevo pueden producir un efecto adverso al medio ambiente cuando se encuentran en alta concentración en el mar. El triclosán está en el ojo del huracán de la comunidad científica pues se sabe que en altas cantidades resulta dañino para la salud, por eso solo se admite un 0,2% de concentración en los enjuagues bucales y maquillajes
FORMALDEHÍDO
Es más conocido como formol. Está presente en muchos productos de uso cotidiano, como geles de baño, esmaltes de uñas, desodorantes, champús y queratinas. Según estudios científicos, la exposición continua a esta sustancia puede afectar la salud, desde irritación de la piel y problemas respiratorios hasta cáncer naso-faríngeo
ETNOLAMINAS
Estos químicos están hechos a base de amoníaco y se usan principalmente en jabones, champús y cremas de afeitar para generar espuma. La OMS (Organización Mundial para la Salud) advierte que su uso constante puede resultar cancerígeno.
HIDROQUINONA
Este químico es de textura polvorosa, cristalina y suele ser de color blanco. Se usa frecuentemente en tonificadores de la piel y productos aclarantes. Algunos países como Japón, Australia y Reino Unido la han prohibido debido a que investigaciones científicas han hallado una fuerte relación entre su uso y el cáncer. Además, produce alergias y problemas respiratorios.
PARABENOS
Pueden estar presentes en todos los productos de higiene líquidos como geles, champús o cremas. Los parabenos son conservantes porque actúan contra los microbios y resultan muy económicos. Esto hace que cumplan su función sin disparar el precio del producto. Se utilizan tanto en cosméticos como en alimentación, pero tienen un efecto secundario: actúan como hormonas, pueden afectar el equilibrio hormonal e incrementar el riego de sufrir cáncer de mama. Lo cierto es que no es fácil que produzcan una reacción en los humanos a raíz del uso de estos productos, pues en la pequeña cantidad en la que están presentes en cosméticos y alimentación no tienen el poder suficiente para realizar alteraciones hormonales.
El problema de los parabenos es precisamente su densidad. En un gel es mínima pero ¿qué pasa cuando todos los residuos de cosméticos con parabenos van a parar al mar? Que la concentración se eleva y la densidad puede llegar a ser perjudicial para la vida marina y por ende al ser humano.
OCTINOXATO
Los corales marinos están cambiando de color, ya no son de ese tono rojizo tan característico, sino que están tornándose blanquecinos. Esto tiene que ver con el octinoxato y la oxibenzona, que son dos elementos contenidos en las cremas solares. Cuando nos bañamos en el mar estos ingredientes pasan al agua y acaban formando parte de él.
Para mantener una mejor salud además de promover el cuidado al ambiente puedes recurrir a productos de aseo personal o de belleza que estén hechos a base de ingredientes naturales y rechazar la mayoría de los productos industriales, que usualmente son el resultado de procesos químicos en los que no se considera la salud del consumidor final.
Por supuesto, estos son solo algunos de los químicos más comunes. Existen muchos otros productos de belleza que, discretamente, afectan nuestra salud a largo plazo. Mantenernos informados y atentos es importante.
Escribir comentario